INVESTIGADORES
CARMONA Noelia Beatriz
artículos
Título:
Ichnology of shallow marine deposits in the Miocene Chenque Formation of Patagonia: Complex ecologic structure and niche partitioning in Neogene ecosystems
Autor/es:
BUATOIS, L.A.; BROMLEY, R.G.; MÁNGANO, M.G.; BELLOSI, E.; CARMONA, N.B.
Revista:
PUBLICACION ESPECIAL - ASOCIACION PALEONTOLOGICA ARGENTINA
Referencias:
Año: 2003 vol. 9 p. 85 - 95
ISSN:
0328-347X
Resumen:
Los afloramientos de la Formación Chenque, Mioceno Inferior de la Patagonia central, contienen icnofaunas muy bien preservadas que posibilitan analizar en detalle las relaciones de corte y la estructura de escalonamiento. Este estudio se focalizó en depósitos de shoreface inferior de la secuencia Borja aflorante en acantilados costeros de dos localidades cercanas a la ciudad de Comodoro Rivadavia: Punta Delgada (sur de la provincia de Chubut) y Playa Las Cuevas-Punta Peligro (norte de la provincia de Santa Cruz). Esta icnofauna está preservada en areniscas muy finas limosas, que se intercalan con delgados bancos lenticulares de conchillas. Los intervalos analizados están intensamente bioturbados con trazas fósiles discretas sobreimpuestas a un moteado de bioturbación indiferenciado. La icnofauna está dominada por estructuras de alimentación de depositívoros infaunales, tales como Phycosiphon, Teichichnus, Helicodromites, Asterosoma, Schaubcylindrichnus y Taenidium, si bien las pistas de pastoreo de depositívoros (e.g. Planolites, Scolicia), las estructuras de alimentación de quimiosimbiontes (Chondrites) y las estructuras de habitación de suspensívoros (e.g. Ophiomorpha, Thalassinoides, Palaeophycus) y depositívoros (e.g. Rosselia) también están presentes. Los cuerpos fósiles asociados están bioerosionados (Entobia, Rogerella y Gastrochaenolites). El alto grado de bioturbación junto a la alta icnodiversidad, el conjunto de litofacies y la variedad de cuerpos fósiles indica sedimentación lenta o discontinua en ambientes marinos abiertos bien oxigenados y de salinidad normal, más específicamente un shoreface de baja energía y débilmente afectado por tormentas. Las condiciones de baja energía fueron interrumpidas por eventos de tormenta menores que generaron las coquinas y las superficies erosivas. El análisis de icnofábricas indica un patrón de escalonamiento complejo, que sugiere comunidades de climax muy adaptadas, con partición vertical del nicho endobentónico y una notable utilización del ecoespacio infaunal en ambientes siliciclásticos, cuya complejidad es comparable a la que poseen las comunidades de cretas mesozoicas y las comunidades actuales.