INVESTIGADORES
DELRIO Walter Mario
artículos
Título:
?Pasos cordilleranos, grupos sociales y procesos hegemónicos en la cordillera patagónica a fines del siglo XIX?
Autor/es:
DELRIO, WALTER
Revista:
REVISTA DE HISTORIA (CHILE)
Editorial:
Departamento de Ciencias Históricas y Sociales Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción
Referencias:
Lugar: Concepción; Año: 1998 vol. 7
ISSN:
0716-9108
Resumen:
Los pasos cordilleranos norpatagónicos y los grupos sociales que los habitaban hacia la segunda mitad del siglo XIX han representado objetos de estudio de investigaciones arqueológicas e históricas. Así mismo, recientes trabajos antropológicos han renovado el interés por las complejas redes de intercambio generadas entre ambas vertientes cordilleranas, para intentar una aproximación a los procesos de formación de nuevas comunidades en el marco de los nuevos estados-nación. No obstante, la coyuntura de "La pacificación de la Araucanía" y "La Conquista del Desierto" ha constituido, tradicionalmente, el punto de partida clave para analizar la subordinación de los grupos pampeano-patagónicos que actualmente se auto-reconocen como mapuche. Habitualmente, la incorporación de los mapuche al estado-nación se toma como proceso global a lo largo del cual se habría operado la subordinación de una unidad étnica con contornos presumiblemente nítidos. Sin embargo, la fluidez de afiliaciones étnicas en Pampa y Patagonia propia de los siglos XVIII y XIX merece que nos preguntemos qué factores han intervenido en la progresiva "mapuchización" de grupos que se autoidentificaban y eran identificados por los colonizadores como pertenecientes a parcialidades dispares, si estas diferenciaciones se corresponden a "unidades étnicas discretas" y cuales han sido las relaciones sociales que permitieron la articulación de los procesos de etnogénesis. En este trabajo me propongo abordar algunas de las conclusiones de nuestro trabajo de investigación sobre los procesos de incorporación de las poblaciones indígenas que habitaban los pasos cordilleranos norpatagónicos en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente he analizado aquel que desemboca en la constitución de la Colonia Cushamen (Pcia. de Chubut- Argentina) a partir del linaje de Miguel Ñancuche Nahuelquir, un caso interesante de explorar desde una doble perspectiva: Primero, porque los pobladores de Cushamen no sólo se reivindican hoy como mapuche, sino también como argentinos, chilenos e incluso tehuelches. Aún cuando a fines del siglo pasado se presumían "manzaneros" (o habitantes del "País de Las Manzanas") -una etnía diferenciada según los trabajos de Casamiquela (1995) y Varela (1994)- y aún cuando las redes de parentesco de sus linajes incluían a miembros residentes en la Araucanía y en la estepa patagónica. Segundo, porque es uno de los pocos casos donde la radicación ha operado bajo la forma de "Colonia Agrícola" (reconocida en 1899 por decreto presidencial). En tal sentido, nos propusimos explorar los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido las relaciones sociales establecidas entre los grupos que habitaban el denominado "País de Las Manzanas"a fines del siglo XIX?. ¿Qué estrategias desarrollaron los pueblos norpatagónicos ante la incorporación al estado-nación?. ¿Qué factores han intervenido en el proceso que desemboca en la constitución de la Colonia Cushamen y los distintos sentidos de pertenencia que hasta el presente están en disputa en la misma? El foco del análisis fueron las estrategias de relación que se establecieron hacia dentro y fuera de estos linajes, con lo cual lo geográfico no podía quedar circunscripto a un ámbito espacial restringido, sino que por el contrario nos permitió situar a los mismos dentro de amplias redes de intercambio, negociación y parentesco. La investigación requirió de la conexión de distintas áreas teóricas. Así también, a través de metodologías de trabajo propias de la historia y de la antropología (trabajo de búsqueda en archivos y entrevistas en el campo) se procuró generar un corpus para responder a las preguntas que nos convocaron. Estas respuestas se enmarcan en los aportes de perspectivas teóricas centradas en experiencias de "comunalización", en la construcción hegemónica de "otros externos e internos", así como en la construcción dialéctica de "aboriginalidad", "nación" y los procesos de "imaginarización" (construcción como imágenes) de distintos colectivos de pertenencia.