INVESTIGADORES
RUIZ Jimena
artículos
Título:
Bioplásticos: una alternativa ecológica
Autor/es:
DE ALMEIDA, ALEJANDRA; RUIZ, JIMENA ALICIA; LÓPEZ, NANCY IRENE; PETTINARI, MARÍA JULIA
Revista:
QUíMICA VIVA
Editorial:
Revista electrónica del Dpto. de Química Biológica. FCEyN. UBA
Referencias:
Año: 2004 vol. 3 p. 1 - 10
ISSN:
1666-7948
Resumen:
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son sintetizados por muchas especies de distintos géneros bacterianos en condiciones de crecimiento caracterizadas por exceso en la fuente carbonada y limitación de otros nutrientes como nitrógeno o fósforo. Estos polímeros se acumulan en gránulos intracitoplasmáticos y son utilizados como fuente de carbono y energía en condiciones de escasez nutricional. Resultados obtenidos en el laboratorio nos permitieron demostrar que la degradación de PHA cumple un papel muy importante en la supervivencia bacteriana y en los mecanismos de resistencia al estrés, en condiciones de baja concentración de nutrientes.                               A su vez, estos biopolímeros son termoplásticos y poseen propiedades similares a las de los plásticos derivados del petróleo. Pueden ser totalmente degradados por las bacterias que los producen, y por otras bacterias, hongos y algas. A pesar de las evidentes ventajas de los PHA frente a los plásticos derivados del petróleo, su uso está muy limitado debido a su alto costo de producción. Por este motivo, gran parte de las investigaciones realizadas sobre los PHA en los últimos años se han concentrado en reducir los costos de producción y aumentar la productividad utilizando diversas estrategias. Entre ellas se encuentran el rastreo de nuevas cepas productoras, la optimización de las estrategias de cultivo y la producción de PHA utilizando cepas de E. coli recombinantes. Todas ellas se están llevando a cabo actualmente en nuestro laboratorio