INVESTIGADORES
STROK Natalia Soledad
artículos
Título:
Meister Eckhart en la historiografía filosófica moderna
Autor/es:
NATALIA STROK
Revista:
PRINCíPIOS
Editorial:
UFRN
Referencias:
Lugar: Natal; Año: 2015 vol. 22 p. 141 - 157
ISSN:
0104-8694
Resumen:
Al estudiar la relación entre Eriúgena y el idealismo alemán resulta útil detenerse en la historiografía filosófica que circulaba en tierras germanas en el siglo XIX ya que los grandes filósofos idealistas como Hegel y Schelling no tuvieron acceso directo a la obra principal del irlandés, Periphyseon, sino a través de esos trabajos, que ofrecían en general el conocimiento que manejaba la época sobre la Edad Media. Análogamente, los estudios que vinculan el pensamiento de Meister Eckhart y los idealistas Fichte y Hegel, afirman que no se encuentran casi citas de la obra del maestro en estos autores y que su pensamiento les llegó de forma mediada. Franz Von Baader y Hans. I. Martensen serán quienes inicien una revalorización del pensamiento de Eckhart y lo relacionen con el idealismo. Sin embargo, propongo en este trabajo rastrear lo que la historiografía filosófica alemana de los siglos XVIII y principios del XIX han expuesto sobre el pensamiento del filósofos alemán, considerando que esos historiadores de la filosofía podrían haber tenido acceso a su obra y que dichas piezas historiográficas fueron muy consultadas por los idealistas del XIX.