INVESTIGADORES
FRIGOLE Cecilia Andrea
artículos
Título:
Acerca de la Significación Cultural de la Colección del Museo Local de Potrerillos
Autor/es:
CECILIA FRIGOLÉ; ROSA MOYANO
Revista:
La Zaranda de Ideas
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Año: 2012 vol. 8
ISSN:
1853-1296
Resumen:
El museo de Potrerillos (Mendoza) cuenta con una pequeña colección arqueológica y paleontológica, que fue generada a lo largo del tiempo a partir de las prácticas de ?coleccionismo? de los habitantes de la localidad. Dicha colección, junto con la antigua Estación de Ferrocarril que la albergaba y donde funcionaba también una Biblioteca Popular, que debió ser trasladada por los pobladores a raíz de la construcción del dique Potrerillos, que la dejaría bajo las aguas.Cuando los arqueólogos comenzaron a trabajar en conjunto con los habitantes, estos dejaron de llevar materiales al museo, y la colección sólo se incrementó con algunos elementos al momento del llenado del dique. Actualmente, los objetos se encuentran en la delegación municipal de la villa Potrerillos, sede temporaria de la biblioteca, y están en proceso de ser incorporados al RegistroNacional de Yacimientos, Colecciones y Objetos Arqueológicos (RENYCOA) a cargo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Algunos de estos elementos serán inscriptos en el Registro Nacional de Yacimientos, Colecciones y Restos Paleontológicos, (Decreto 1022/2004). Una vez registrada esta colección será una de las primeras en manos de un organismo no gubernamental que cumpliría con los requisitos que establece la Ley Nº 25.743.En esta nota se hacen algunas consideraciones sobre el patrimonio cultural y natural de la zona, sobre las acciones de los pobladores e investigadores por preservarlo, y las medidas insuficientes del Estado en relación a la conservación de dicho patrimonio. Se reflexiona acerca de la significación cultural de los objetos de la colección, y de la necesidad de flexibilizar las normativas que protegen nuestro patrimonio para que contemplen las realidades de este tipo de museos. Finalmente, se considera la importancia de la participación de la población local en los procesos de interpretación y conservación de la colección. Estos pobladores fueron quienes resignificaron los materiales del museo en relación a su historia reciente.