BECAS
ABUD SIERRA Maria Laura
artículos
Título:
Perfil vertical de la concentración polínica de Zea mays.?
Autor/es:
MARÍA LAURA ABUD SIERRA; FABIANA LATORRE; CLAUDIO PEREZ
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2013
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Zea mays, un cereal de fundamental importancia representa el 25% de la producción total del país. Debido al tamaño de su grano de polen (90-125µ), el transporte anemófilo del mismo no alcanzaría grandes distancias. Teóricamente, la concentración a sotavento de la fuente se esperaría que disminuyera logarítmicamente mientras que su máxima dispersión en altura fuera de 4.6m. Sin embargo, el transporte está afectado por el microambiente del cultivo, determinando condiciones atmosféricas particulares que afectan la dispersión. Se estudió el perfil vertical de concentración analizando su marcha diaria. Los muestreos se realizaron durante enero de 2012 en un cultivo de maíz en INTA Balcarce utilizando muestreadores volumétricos ubicados a: 2.4m, 3.25m, 4.4m y 8m de altura sobre la canópea a las 4, 10, 14 y 19 HL. En promedio, 41.3% del polen emitido se registró a 2.4m mientras que a 8m sólo 0.8%. La mayor concentración alcanzó 71.4 granos/m3 a las 10hs y el mínimo 0.4gr/m3 a las 4hs. La marcha diaria responde al patrón circadiano de temperatura, humedad y viento. La medición de perfiles verticales de concentración polínica resulta de interés para la producción de híbridos y establecer pautas de manejo.