INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
La metafísica de la presencia: Obstáculos académicos en la enseñanza de la metodología de la investigación
Autor/es:
ADRIÁN SCRIBANO
Revista:
Cinta de Moebio
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2005 p. 15 - 25
ISSN:
0717-554X
Resumen:
De una forma preliminar la metodología puede ser entendida como el conjunto de conocimientos que permite elaborar y tomar decisiones adecuadas respecto a como articular el dominio objetual o fenómenos a estudiar, los procedimientos para su indagación y el cuerpo teórico seleccionado como mediación para la observación. La tarea de enseñar y aprehender dicho conjunto de conocimientos es compleja y depende de una serie de vectores que se conjugan en los espacios académicos. En el trabajo presentado junto a Magallanes en el Congreso de ALAS Antigua, Guatemala (2001) señalamos, entre otros ejes, la necesidad de reflexionar sobre el lugar de la metodología de la investigación en el contexto de la malla curricular y la estructura del campo disciplinar. Así instábamos a "identificar cuándo la practica académica deviene ideología y cuándo la escolarización corroe la creatividad". Tomando como base las entrevistas a nuestros alumnos que se han agregado este año (2002), (en el contexto de los cuatro años que venimos explorando el tema) este trabajo reflexiona sobre el "peso" de la doxa académica y los habitus escolásticos sobre el aprendizaje, poniendo en el centro de dicha reflexión el rol jugado por nosotros y por el resto de colegas en ese proceso. La presencia del "docente-investigador" comunica una manera de hacer investigación por diversos medios que van desde la héxis corporal a la catarsis ideológica. Las naturalizaciones de nuestros alumnos son en parte nuestras naturalizaciones, por lo que creamos una lógica práctica que construye esquemas mentales, dispositivos clasificatorios y mecanismos que sirven de "accounts" de posiciones escolásticas. La intención, entonces, es poner en discusión estos tópicos a la luz de las repuestas de nuestros alumnos y de nuestra propia acción reflexiva.