INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
”Antropología, alternativa a las políticas ambientales”.
Autor/es:
MARÍA CAROLINA FEITO
Revista:
Futuro Sustentable
Editorial:
Gago Producciones SRL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 vol. ---- p. 48 - 54
ISSN:
1850-1311
Resumen:
RESUMEN En este trabajo pretendemos reivindicar la importancia, pocas veces reconocida por los decisores políticos, de la investigación antropológica para el desarrollo e implementación de políticas ambientales locales, describiendo la metodología cualitativa aplicada en el trabajo de campo etnográfico y mostrando algunos ejemplos de aplicación del abordaje antropológico en distintas áreas de políticas, con especial atención a las ambientales. Aprendiendo de qué manera los residentes locales definen sus necesidades y escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnógrafo puede proveer a los analistas políticos importante información para el diseño de políticas que involucren las necesidades de poblaciones específicas, más que de "tipos genéricos" difícilmente compatibles con la realidad. Esta perspectiva otorga un alto grado de valoración al impacto del conocimiento local en políticas exitosas. Las herramientas etnográficas tienen a su vez un valor incalculable para realizar recomendaciones políticas. Las políticas públicas pueden tomar información de las "vidas privadas". La comprensión de la diversidad de experiencias de vida, vista desde los ojos de los actores sociales participantes, precisa de manera esencial un enfoque etnográfico.