INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
"Campesinado en Argentina: del estudio de la categoría al estudio de la apropiación de la categoría. El papel del científico social en este proceso."
Autor/es:
DIAZ GALAN, LAURA; DIEZ BRODD, CAROLINA; FEITO, MARIA CAROLINA; PIZARRO, CYNTHIA
Revista:
ALASRU, Nueva Epoca. Analisis latinoamericano del medio rural
Editorial:
Universidad Autónoma de Chapingo, México
Referencias:
Lugar: Chapingo, México; Año: 2006 p. 317 - 336
Resumen:
¿De qué hablamos cuando hablamos de campesinos? ¿Cómo los diferenciamos de otros agentes sociales presentes en el campo argentino? Teniendo en cuenta la relevancia y connotación en la ciencia social en general y en los estudios rurales en particular de la categoría “campesino”, el presente trabajo pretende aportar elementos para el debate sobre la misma, en lo que refiere a su apropiación y utilización política, así como al papel del científico social en este proceso. A partir de la crisis socioeconómica de nuestro país, la apropiación de la categoría por parte de sectores subalternos es cada vez más notoria, ya que les permite obtener recursos de otro modo difícilmente accesibles. La utilización política de la categoría por parte de los actores y el rol del científico social como productor de sentido son centrales en la comprensión de este aspecto. Será intento de este trabajo describir y relacionar estos procesos. Creemos relevante contextualizar el desarrollo de la categoría para luego poder pensarla en el presente. Es por esto que realizaremos una breve referencia al estudio histórico de la misma, para discutir la posibilidad de su aplicación en Argentina. Como científicos sociales, insertos en determinadas corrientes epistemológicas y metodológicas, necesitamos de la creación y puesta en marcha de “categorías” por medio de las cuales ordenamos, clasificamos y nos permitimos pensar a los “otros” y a nosotros  en constante interacción. En este aspecto consideramos determinante el Trabajo de Campo Etnográfico como ámbito de construcción, transmisión y resignificación de categorías. El caso “campesino” es un ejemplo de ello.