INVESTIGADORES
SANTILLAN PIZARRO Maria Marta
artículos
Título:
La heterogeneidad de la pobreza a nivel de áreas menores. Una herramienta para su medición
Autor/es:
SANTILLÁN PIZARRO, MARÍA MARTA
Revista:
Notas de Población
Editorial:
Cepal-Naciones Unidas
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2007 p. 95 - 131
ISSN:
0303-1829
Resumen:
Para lograr una eficiente asignación de recursos en la implementación de políticas contra la pobreza, se hace indispensable contar con información que permita conocer las características de la población pobre al mayor nivel de desagregación posible: cuáles son sus principales carencias, dónde se localizan geográficamente, qué características tienen estos hogares.  Este tipo de información es muy costosa y bastante limitada, ya que las fuentes de datos oficiales sobre pobreza de ingresos no permiten grandes niveles de desagregación. Sin embargo, con la aplicación de técnicas y métodos específicos en base a las fuentes de datos disponibles es posible saldar este problema. El  presente trabajo intenta realizar un aporte en esta línea de investigación y estima en la ciudad de Córdoba, Argentina,  la pobreza a nivel de área menor (fracción censal) según el Método Integrado de Pobreza (MIP), que combina los métodos de Línea de Pobreza (LP) y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). La información sobre NBI proviene de los censos de población, por lo que no presenta limitaciones respecto a los niveles de desagregación. No sucede lo mismo con la información sobre ingresos requerida para estimar la pobreza por LP, ya que proviene de la Encuesta Permanente de Hogares y no está disponible a nivel de área menor. Por este motivo, se aplica el método indirecto propuesto por Jorge Bravo (2001) que combina información de censos y encuestas de hogares  para estimar los ingresos a este nivel de desagregación.  Con el MIP estimado por fracción censal, se clasifica a las fracciones según la similitud en las condiciones de pobreza. Las fuentes de datos utilizadas son la Encuesta Permanente de Hogares, onda octubre 2001 y el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.