INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
artículos
Título:
El chavismo y la necesidad de construir una nueva identidad política de masas: legados y tareas
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Revista:
Política. Para la independencia y la unidad de América Latina
Editorial:
Editorial Política
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 109 - 114
ISSN:
1850-3551
Resumen:
Formular un balance del chavismo es una tarea que precisa de un esfuerzo colectivo y que sólo podrá hacerse en el marco de las luchas sociales de nuestro pueblo latinoamericano. Ese será el verdadero balance que se irá construyendo en los años por venir en nuestra región, seguramente surcados de luchas y conflictos. Como militantes, intentaremos sintetizar en aportes parciales ese enorme caudal de experiencias, del cual el chavismo fue parte y afluente. Este artículo pretende ser una modesta contribución a semejante tarea. Un balance del chavismo va más allá, y es mucho más complejo, que un balance de los gobiernos de Chávez en Venezuela, de las transformaciones que generó y de las transformaciones que no pudo, no quiso o no supo llevar adelante. Ese balance es necesario, y debe tener un fuerte contenido de datos objetivos sobre la economía de Venezuela, las herramientas de coordinación latinoamericanas que se construyeron, las nacionalizaciones y sus límites, las formas de propiedad en la Venezuela bolivariana, el alcance de las misiones, la colaboración con Cuba y el resto de nuestra América, etc. No es esa nuestra intención. Pretendemos algo que, creemos, refleja mejor el aporte clave del chavismo a la construcción de una alternativa liberadora en nuestro continente. La intención es pensar al chavismo como expresión de un proceso histórico, desde un movimiento político de masas que tuvo su primera manifestación pública allá por 1992, con el intento de derrocar el gobierno de Carlos Andrés Peréz, y que fue parte de la rebelión del pueblo latinoamericano contra la hegemonía neoliberal que por entonces se enseñoreaba en nuestra América.