INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
artículos
Título:
A high resolution palaeoclimate record for the last 4700 years in laguna La Brava (Argentina)
Autor/es:
IRURZUN, M.A.; C. S. G. GOGORZA; A. M. SINITO; CHAPARRO, M.A.E.; PRIETO, A; LIRIO, J.M.; LAPRIDA, CECILIA; NUÑEZ, H.
Revista:
GEOFíSICA INTERNACIONAL
Editorial:
INST GEOPHYSICS UNAM
Referencias:
Lugar: DF; Año: 2014 vol. 53 p. 365 - 383
ISSN:
0016-7169
Resumen:
Los cambios climaticos son reflejados en las variaciones de diferentes parámetros. Las secuencias sedimentarias de lagos son buena fuente de esta información debido a queproveen grabaciones continuas y detalladas de cambios paleoclimáticos. Para determinar los cambios en el clima al SE de la llanura Pampeana, se presentan estudios de magnetismo de rocas realizados en un testigo colectado del fondo de la Laguna La Brava (Argentina). También se midieron contenidos totales de sulfuro, carbón orgánico e inorgánico (TS, TOC y TIC), elementos alcalinos, metales pesados y livianos, y cambios en las comunidades de vegetación. Se realizaron cinco determinaciones de edades radiocarbónicas y se calcularon las edades calibradas. La tasa promedio de acumulación de sedimento es 1.3 mm/año y la secuencia representa los últimos 4800 años en edades calibradas (cal. BP).El objetivo principal fue reconstruir el balance hidrológico de la laguna, cambios erosionales y de contribución de sedimento dentro del área de aporte, y explorar la medida en que puedenestar relacionados con cambios climáticos y/o actividades humanas. Los resultados de este trabajo y estudios previos sugieren cambios periódicos de condiciones frías a cálidas y húmedas. La relación entre plantas sumergidas y emergentes es consistente con el comportamiento de susceptibilidad magnética . Los cambios en TOC sugieren un ambiente húmedo durante períodos de mejoramiento climatico. Se identificaron eventos de desbordes y bajos niveles de la laguna. Para los últimos 50 cal. BP, cambios en la contribución de sedimento y procesos deposicionales fueron causados por impacto humano, en particular por el uso de recursos naturales.