INVESTIGADORES
CANESTRARO Maria Laura
artículos
Título:
Tensiones y dilemas en la apropiación del espacio: el accionar del Estado en la relocalización de la ?Villa de Paso
Autor/es:
CANESTRARO MARÍA LAURA
Revista:
Kairos Revista de Temas Sociales
Editorial:
Universidad Nacional de San Luis
Referencias:
Lugar: San Luis; Año: 2005 p. 1 - 18
ISSN:
1514-9331
Resumen:
La ciudad como producto histórico recrea, desde sus orígenes, la contradicción fundamental de ser un espacio público apropiado de manera privada. Esta paradoja se complementa con una apropiación del territorio tendiente a la especulación inmobiliaria y con la acción del Estado, conjunción que reproduce la segregación de diversos sectores sociales. A partir de la década de 1990, en Argentina en particular, se profundiza el modelo económico excluyente que trae aparejado un progresivo deterioro de las condiciones de vida de vastos sectores de la población; específicamente en lo que atañe a las situaciones de precariedad en el acceso al hábitat. Paralelamente, los municipios asumen un nuevo rol en la gestión de la ciudad promoviendo la concertación en torno a ejes estratégicos de desarrollo urbano pero que, en realidad, responden a un posicionamiento de la ciudad que prioriza intereses particulares en detrimento de un proyecto democrático y participativo. Estos procesos evidencian que, al decir de Bourdieu, el espacio es uno de los lugares donde se afirma y ejerce el poder y en la forma más sutil, la de la violencia simbólica como violencia inadvertida. En este contexto, y como parte de una investigación más amplia que intenta abordar las estrategias de los diversos actores involucrados en la problemática, nos proponemos analizar específicamente el contradictorio accionar del Estado en el programa de relocalización del asentamiento ?Villa de Paso? de la ciudad de Mar del Plata retomando la categoría de violencia simbólica como práctica fundamental del Estado.