INVESTIGADORES
GIUNTA Andrea Graciela
artículos
Título:
Género y feminismo. Perspectivas desde América latina
Autor/es:
GIUNTA, ANDREA
Revista:
EXITBOOK
Editorial:
Exitmedia
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2008 p. 90 - 95
ISSN:
1696-215X
Resumen:
?¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres??, preguntaba Linda Nochlin en su radical y fundador ensayo de 1971. Instalaba, así, en el campo del arte, un interrogante que recorría otros espacios de intervención cultural y política. Su respuesta no proponía investigar genios marginados o ampliar las listas de nombres existentes, ni suscribir que la creación artística es un don mágico propio de los varones (como tener niños y marido o cocinar serían dones netamente ?femeninos?) sino analizar las condiciones de producción que socialmente habían bloqueado tal posibilidad. Ella afirmaba que no hubo grandes mujeres artistas pero no como consecuencia de sus úteros o de sus hormonas, sino de las instituciones sociales y la educación. El futuro, para Nochlin, no radicaba en regodearse en la mediocridad, rescatando talentos ignorados y poco relevantes, sino en revelar las debilidades institucionales e intelectuales en general. La postura tuvo cuestionamientos. Como señalo Griselda Pollock, en la perspectiva de Nochlin los temas de genero e identidad se diluyeron en ?el sueño de un humanismo burgués?. Aun cuando mucho de lo que se ha escrito acerca del lugar de las mujeres en el arte de Occidente es válido para Latinoamérica, algunos datos señalan descalces significativos. El debate sobre feminismo y sobre género cumplió en Latinoamérica un ciclo equivalente al que siguió en otros países. El comienzo reivindicativo rápidamente fue desechado, de un modo semejante a los artistas que se auto representan como latinoamericanos como forma de adquirir visibilidad pero que reclaman el carácter de internacionales una vez que logran reconocimiento. En forma equivalente, las exposiciones de mujeres tuvieron el carácter político de construir un lugar de visibilidad que luego fue desechado bajo el mote de ghetto.Este articulo analiza la historiografia del debate sobre feminismo y sobre genero en America latina.