INVESTIGADORES
GIUNTA Andrea Graciela
artículos
Título:
Imágenes / Síntomas
Autor/es:
ANDREA GIUNTA
Revista:
Studi Latinoamericani
Editorial:
Centro Internazionale Alti Studi Latinoamericani
Referencias:
Lugar: Udine; Año: 2008 vol. 4 p. 85 - 103
ISSN:
1827-1499
Resumen:
¿Cuál es el estatuto de la imagen artística en un tiempo en el que la palabra cambio forma parte de todos los discursos que abordan el análisis del presente? La extraordinaria empresa crítica de la modernidad, con el rol caracterizador, normativo y ejemplificador que en ésta jugó el campo del arte ?delimitando nociones como autonomía, distanciamiento, reflexibilidad, poética, forma-, trastornó sus máximas y su funcionamiento, modificó sus postulados y sus prácticas, reformuló o, mejor dicho, dejó de lado sus propósitos y sus admoniciones, para gestar formas artísticas aleatorias, que se redefinen en cada caso. La crítica a las cristalizaciones de la modernidad visual, que desde los años sesenta se materializó en lenguajes que comprometieron nuevas formas de producción artística, usos diferenciados del espacio y que apelaron a la participación más que la contemplación del espectador, resulta en una conceptualización distinta de los procesos del arte y del lugar de las imágenes artísticas. El análisis del cambio ya no se refiere tanto a la descripción del proceso de esta transformación, sino a lo que se postula como la emergencia de un nuevo estado del arte que permite diferenciar aquello que fue la modernidad de una episteme que se articula desde el complejo escenario de la globalización.Tal escena involucra la producción de obras, su circulación y las formas de interpelar al espectador. Este ensayo propone un mapa de los síntomas manifiestos de un cambio que recorre los circuitos del arte, que se expresa en los diferentes caminos que sigue la formación y la circulación de los artistas y que plantea una pregunta que busca retormar desde un ángulo distinto la relación entre el arte y los contextos: ¿cuál es el tiempo en el que suceden las imágenes?