INVESTIGADORES
BIDASECA Karina Andrea
artículos
Título:
“Obertura polifónica. Desterritorializaciones campesinas y académicas ante el discurso judicial”.
Autor/es:
KARINA BIDASECA; NATALIA BORGHINI; FLORENCIA GÓMEZ; LEOPOLDO GUERRERO; IVAN JARAMILLO; FACUNDO MILLAN; MARIA JOSE NACCI; LUCILA SALLLERAS; AGUSTIN SCARPELLI; CLARA VALLEJOS; MARCOS ANDREINI
Revista:
Revista electrónica Argiropolis
Editorial:
Universidad de Quilmes, Universidad de L a PLata y Universidad del Litoral
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 1 - 10
Resumen:
En este artículo pretendemos debatir sobre las tensiones que surgen al ensayar una práctica académica transdisciplinaria que, inspirada/os por la teoría dialógica de Mijaíl Bajtín, denominamos por ahora dialógica y colectiva, y que se edifica en la intersección de las distintas voces y en sus puntos de fuga. ¿Qué sucedería en el campo de las ciencias sociales y humanas al postular la desacralización de la imagen del autor?, ¿qué problemas le presenta la escritura colectiva al método etnográfico? ¿Cómo conciliar una obra escrita en la que emerjan múltiples voces bajas y altas que, si bien no ocupan los mismos lugares de enunciación, puedan plasmarse en una práctica dialógica pero sin fusionarse unas con otras? ¿No corremos el riesgo de retornar al monologismo, de la sustitución de las voces por el escritor? Estos interrogantes que abrimos nos orientan en esta reflexión posterior a un trabajo de campo realizado por el grupo en el Lote El Ceibal, Santiago del Estero, un territorio campesino que fue sometido a la lógica del litigio judicial, cuando en el mes de junio de 2005 se convirtió en objeto de subasta pública.