INVESTIGADORES
BIDASECA Karina Andrea
artículos
Título:
Chacareros Federados: la inembargabilidad de la historia federada
Autor/es:
BIDASECA, KARINA
Revista:
Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 5 - 28
ISSN:
1514-1535
Resumen:
Avizorando un cambio de época, el tránsito de un capitalismo de tipo fordista, keynesiano al capitalismo neoliberal que se funda en la exclusión, condujo a una profunda transformación no sólo económica, productiva y tecnológica sino cultural, social, política y ética. En las nuevas condiciones del capitalismo post industrial emergen las formas de resistencia de nuevo tipo, ineludibles de estudiar para comprender las sociedades contemporáneas y los vínculos que los sujetos recrean con las organizaciones que tradicionalmente representaron sus intereses y a partir de las cuales conformaron sus identidades colectivas. Tal es el caso de la Federación Agraria Argentina, entidad gremial nacional fundada en 1912 en base a la primera gran protesta de la/os colona/os arrendataria/os del sur de Santa Fe, denominada el “Grito de Alcorta”, representativa de los intereses de los pequeños y medianos productores. Este artículo reflexiona sobre la cuestión de la representación gremial y el vínculo representantes/representados a partir de la emergencia de una corriente interna opositora -que toma características de “facción”-, Chacareros Federados, nacida en el seno de la Federación Agraria Argentina. Con tal finalidad es interpretado el 88º Congreso Anual de la FAA del año 2000 para observar las tensiones y conflictos que irrumpieron en la escena, así como la no necesariedad de crear un discurso herético por parte del coro que se rebela.