INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Osteometría y Diferenciación de Especies de Camélidos en Sitios Arqueológicos de las Sierras Centrales (Argentina). Tendencias, Problemas y Perspectivas
Autor/es:
MEDINA, M.; S. PASTOR; D. RIVERO
Revista:
Intersecciones en Antropología
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2014 vol. 15 p. 339 - 351
ISSN:
1666-2105
Resumen:
La probable presencia de camélidos domésticos en el Holoceno Tardío de las Sierras Centrales (Argentina), así como su probable significado económico, definen problemas poco desarrollados por la arqueología regional. Estudios osteométricos previos, efectuados sobre huesos provenientes de contextos arqueológicos de distintos momentos del Holoceno, han permitido: 1) establecer el rango de variación morfométrica durante el Holoceno Temprano y Medio, que se interpreta como representativo de la población local de guanacos (Lama guanicoe), actualmente extinta; y 2) constatar la ampliación de dicho rango durante el Holoceno Tardío, fenómeno que oportunamente se relacionó con la introducción de camélidos domésticos (i.e. llamas, Lama glama). En esta oportunidad evaluamos nuevamente dicha propuesta luego de incrementar los restos óseos de camélidos sujetos a mediciones, sobre todo del Holoceno Temprano y Medio. El estudio se focalizó en el análisis univariado y bivariado de la porción proximal de falanges primeras, un hueso que es frecuentemente recuperado en los contextos arqueológicos y que se considera discriminativo para diferenciar especies de camélidos. Los resultados señalan la amplia variabilidad en el tamaño de los camélidos del Holoceno de las Sierras Centrales, información que es utilizada para precisar las tendencias observadas anteriormente, así como especificar las limitaciones de la técnica osteométrica para discriminar entre L. glama y L. guanicoe en conjuntos arqueofaunísticos del centro de Argentina.