INVESTIGADORES
VASSALLO Aldo Ivan
artículos
Título:
Morfología, comportamiento y macroevolución
Autor/es:
VASSALLO, ALDO IVÁN
Revista:
REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL
Editorial:
SOC BIOLGIA CHILE
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 1995 vol. 68 p. 43 - 60
ISSN:
0716-078X
Resumen:
RESUMEN En biología evolutiva existe una controversia respecto a los mecanismos que originan discontinuidades morfológicas importantes entre grupos de organismos, esto es sobre el origen y la evolución de taxa por sobre el nivel de especie. El origen de nuevos bauplan -macroevolución-requiere usualmente el acoplamiento entre las modificaciones morfológicas o estructurales y los cambios de comportamiento de los animales. El comportamiento animal ayudaría a la cohesión e integración del fenotipo durante la emergencia de un nuevo bauplan. En este trabajo se discute el papel del comportamiento animal en la evolución, en dos niveles de organización de la materia viva. A nivel del individuo, el comportamiento debería promover la generación de variabilidad durante la ontogenia, a través de la integración y coadaptación de las modificaciones estructurales o novedades morfológicas. A nivel de la población, el comportamiento influye en la fijación de la variabilidad genética, mediante la generación de nuevas presiones de selección asociadas a cambios de nicho ecológico. Así, estarán mejor ajustados a su ambiente -y por consiguiente tendrán un mayorfitness-aquellos organismos que posean variantes acordes al nuevo modo de explotación del medio. Esta hipótesis sobre el papel del comportamiento en la evolución permite relacionar causalPente los procesos de cambio a nivel ontogenético y los procesos de cambio a nivel filogenético. Si los cambios filogenéticos están encauzados -impulsados a través de líneas establecidas- por las características del programa de desarrollo, uno de los factores principales en la atenuación de las restricciones sobre la variación es la flexibilidad que presenta el comportamiento. Palabras clave: Evolución, comportamiento, encauzamientos del desarrollo, ontogenia, filogenia. ABSTRACT In evolutionary biology, the mechanisms that account forthe emergence ofbizarre morphological discontinuities among taxa, i.e., the origin andevolution oftaxaabove species, are controversia!. Theorigin ofnew bauplans-macroevo!ution-usual! y requires morphological or structural modifications coupled to behavioral changes. He re, ,discuss the role of animal behavior in evolution at two different levels oflife organization. At the organismallevel, behavior induces the generation ofvariability during´ontogeny through the integration and coadaptation of structural modifications or morphological novelties. At the population leve!, behavior leads to the fixation of variability, through the generation of new selection pressures associated to niche shifts. A great ecological performance (or fitness) can be expected in those individuals with modifications in agreement with the new explotati ve system. In this perspecti ve, ontogeny and phylogeny can be viewed as two causal! y related events. Behavioral flexibility could be an important factor attenuating the constraints imposed on phylogenetic trends by the developmental program. Key words: Evolution, behavior, developmental constraints, ontogeny, phylogeny.