INVESTIGADORES
PAZ Jorge Augusto
artículos
Título:
Recuperación económica y precariedad laboral en la Argentina
Autor/es:
GOLOVANESKY, L. Y PAZ, J. A.
Revista:
Revista de Estudios Regionales y Mercados de Trabajo
Editorial:
Simel
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 3 - 32
ISSN:
1669-9084
Resumen:
Este trabajo intenta aportar evidencia empírica a los interrogantes siguientes: ¿Cómo impactó la última recuperación económica en la precariedad laboral en la Argentina? ¿Ese impacto tuvo simetría regional o fue más notorio en algunas regiones que en otras? ¿Si la simetría no se observó, entonces: cuáles fueron las regiones en las que la precariedad disminuyó más, si es que lo hizo? ¿Cuáles fueron las principales razones del cambio? Para contestar estas preguntas se usan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), centrándose el análisis en variables referidas a la precariedad de los puestos, medida como el registro de la fuerza de trabajo. Se computan indicadores descriptivos por región estadística y luego se descompone la fuente de los cambios registrados, con el propósito explícito de detectar algún “efecto región” en las diferencias encontradas.Argentina? ¿Ese impacto tuvo simetría regional o fue más notorio en algunas regiones que en otras? ¿Si la simetría no se observó, entonces: cuáles fueron las regiones en las que la precariedad disminuyó más, si es que lo hizo? ¿Cuáles fueron las principales razones del cambio? Para contestar estas preguntas se usan datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), centrándose el análisis en variables referidas a la precariedad de los puestos, medida como el registro de la fuerza de trabajo. Se computan indicadores descriptivos por región estadística y luego se descompone la fuente de los cambios registrados, con el propósito explícito de detectar algún “efecto región” en las diferencias encontradas.