INVESTIGADORES
LUGO Monica Alejandra
artículos
Título:
Micofilas, endófitos fúngicos y alcaloides en poblaciones de Melica stuckertii (Poaceae) del centro de Argentina.
Autor/es:
BENAVENTE C. A., M. KURINA-SANZ, M. A. LUGO.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
Museo Botánico-IMBIV
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008 vol. 43 p. 189 - 195
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Los vástagos de Poaceae pueden establecer con Ascomycetes (Balansieae) asociaciones simbióticas endofíticas denominadas micofilas. Las gramíneas no pueden sintetizar alcaloides en ausencia del endófito fúngico. Melica stuckertii Hack. es una Poaceae nativa de amplia distribución en el país. El objetivo de este trabajo fue estudiar tres poblaciones de M. stuckertii de San Luis (Argentina), considerando: la presencia y frecuencia de endófitos, la producción de alcaloides en la asociación y el simbionte fúngico. A partir de cariopsis se obtuvieron plántulas axénicas de las que se aisló el simbionte fúngico en medio sólido, siendo cultivado para su determinación taxonómica. Además, las plántulas axénicas se utilizaron para la determinación de alcaloides in planta y el aislamiento de endófito en medio líquido para la posterior detección de alcaloides in fungus. También se examinó la producción de alcaloides «en plantas a campo». Melica stuckertii resultó asociada formando micofilas con una frecuencia de colonización del 100 % en las tres poblaciones estudiadas. Las colonias obtenidas fueron blancoalgodonosas y de crecimiento lento, y el endófito aislado se determinó como Neotyphodium sp. Los alcaloides fueron detectados sólo en la simbiosis (plántulas axénicas y plantas a campo); así, su biosíntesis en M. stuckertii podría ser sinérgica.