INVESTIGADORES
BORELLA Florencia
artículos
Título:
IDENTIFICACIÓN DE AGENTES PERTURBADORES Y ESTRATEGIAS TENDIENTES A LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA COSTA DEL GOLFO SAN MATIAS, PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Autor/es:
MANZI, L.M.; FAVIER DUBOIS, C.M. Y F. BORELLA
Revista:
Intersecciones en Antropología
Editorial:
Facultad de Ciencias Sociales-UNCPBA
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2009 p. 3 - 16
ISSN:
1666-2105
Resumen:
Los trabajos de campo desarrollados en la costa del golfo San Matías, Provincia de Río Negro, han permitido identificar diferentesprocesos disturbadores que afectan el registro arqueológico. Entre estos la deflación natural y las alteraciones antrópicas contribuyen a la modificación de los materiales que quedan expuestos, a la vez que los deja disponibles para el accionar de los coleccionistas.El sector costero registra actividades humanas tanto en el pasado como en la actualidad, produciendo esta última la exposición y pérdida de evidencia arqueológica, siendo la remoción de la cobertura vegetal una de las principales causas del deterioro.En este sentido, las investigaciones arqueológicas permiten conocer las condiciones de depositación en las distintas subunidades geomorfológicas, las que se comportan de manera particular. Los datos así obtenidos resultan importantes para la planificación de las investigaciones, puesto que a partir de la identificación de sectores con mayor riesgo de destrucción se puede elaborar un plan de prioridades, al mismo tiempo que esos datos pueden ser utilizados para la toma de decisiones vinculadas con iniciativas de conservación del patrimonio cultural y natural. Estas junto con las tareas de divulgación contribuyen al conocimiento del pasado de las poblaciones humanas, al reconocimiento de la necesidad y de la importancia de preservar este registro arqueológico.