INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
"Es Gente Fazil de Moverse de una Parte a Otra". Diversidad en las Estrategias de Subsistencia y Movilidad Prehispánicas Tardías (Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
M. MEDINA; PASTOR, S.; E. BERBERIÁN
Revista:
Complutum
Editorial:
Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2014 vol. 25 p. 73 - 88
ISSN:
1131-6993
Resumen:
El estudio arqueológico del Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (ca. 1100-360 AP, Argentina) durante décadas asumió que el desarrollo de prácticas agrícolas rápidamente derivó en una mayor dependencia de los cultivos -principalmente maíz (Zea mays)- y la sedentarización en poblados permanentes conformados por viviendas semi-enterradas o casas pozo. La información actual pone en duda este supuesto al sugerir que las poblaciones tardías desarrollaron patrones de subsistencia y movilidad flexibles, donde se alternaron las estrategias de acuerdo a la disponibilidad estacional de recursos silvestres. De este modo, los productos agrícolas sólo fueron un componente de una economía mixta en la que plantas y animales silvestres eran explotados en forma intensiva. El desarrollo de una estrategia de subsistencia diversificada se acompañaba de una alta movilidad residencial, momentos de dispersión/agregación de los grupos co-residentes y procesos estacionales de interrupción de las prácticas agrícolas para abastecerse de recursos de caza y recolección. El modelo es un ejemplo arqueológico en donde la incorporación de cultivos dio lugar a un patrón de subsistencia flexible sin derivar en una economía plenamente agrícola, con potencial comparativo para el estudio de la transición hacia la producción de alimentos en otras regiones del mundo.