INVESTIGADORES
TABOADA Constanza
artículos
Título:
Buscando los indicadores arqueológicos de la unidad doméstica.
Autor/es:
TABOADA, CONSTANZA; ANGIORAMA, CARLOS
Revista:
Cuadernos
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2003 p. 393 - 407
ISSN:
0327-1471
Resumen:
Nuestro objetivo general apunta a caracterizar arqueológicamente la unidad doméstica para momentos tardíos prehispánicos de la microrregión "Los Amarillos-Yakoraite" (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Partimos de considerar a la corresidencia como eje de abordaje para su estudio, entendiendo como ámbito doméstico al compuesto por espacios materialmente delimitados (recintos techados y no techados) y espacios no delimitados, o definidos sólo virtualmente, pero que en conjunto formarían parte de un núcleo habitacional destinado a funciones como dormir, comer, almacenar, y otras que eventualmente pudieran registrarse y adscribirse al grupo residencial mínimo. Mientras que dentro del modelo de Sahlins se concibe a la unidad doméstica como una entidad inmutable nosotros proponemos una visión dinámica de la misma, que evoluciona y cambia de acuerdo al ciclo vital de desarrollo. En vistas a evaluar nuestro modelo analizamos los indicadores superficiales en el sitio Los Amarillos, identificando un patrón arquitectónico recurrente (unidad compuesta por un recinto mayor vinculado mediante un vano a otro menor). Bajo el supuesto de que esta unidad podía responder a la concepción más simple de un conjunto habitacional doméstico se encaró un sondeo estratigráfico. Como resultado se registró un variado set de residuos, que sumado a la diversidad de los materiales recuperados, parecería indicar el desarrollo de gran intensidad y multiplicidad de actividades domésticas. Planteamos además, también de forma preliminar, una caracterización de la instalación en terrazas, un esquema de circulación y un hipotético patrón arquitectónico residencial.