INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
artículos
Título:
Alimentos, Naturaleza e Identidad en comunidades mocovíes del Chaco
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Revista:
Itinerarios. Revista de Estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos
Editorial:
Instituto de estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Facultad de Filologías modernas, Universidad de Varsovia
Referencias:
Lugar: Varsovia; Año: 2007 vol. 5 p. 153 - 166
ISSN:
1507-7241
Resumen:
Los mocovíes son un grupo aborigen perteneciente al grupo lingüístico guaycurú, que habita el Sur Oeste del Chaco Argentino. Han tenido una compleja relación con la sociedad criolla (aunque solo a fines del siglo XIX la región fue territorialmente incorporada al estado). En este trabajo abordamos la construcción de las categorías de “alimentos naturaleza”, “medico natural” y otras afines como una forma propia de los miembros de las comunidades mocovíes de conceptualizar las relaciones entre las practicas mocovíes tradicionales y las aportadas por la sociedad nacional. Es interesante observar la forma en que estas categorías se han ido construyendo, en una relación de contraste con el discurso y las practicas de la sociedad nacional, combinando elementos de la cosmovisión tradicional y los discursos ecologistas modernos. Exploraremos el rol que tiene a la hora de generar las oposiciones pertinentes la relación de oposición entre discursos gubernamentales y discursos que son percibidos como “contradiscursos”. De modo que, aunque presentada muchas veces por los propios actores como una oposición entre lo mocoví y lo criollo, en realidad se trata de una oposición mucho más compleja, que en parte da cuenta de la mirada mocoví sobre el proceso de explotación en el que están inmersos. Por ello mismo contrastaremos los vínculos entre estas ideas y la valoración general de la situación de precariedad de la existencia actual en estas comunidades y una existencia pasada pensada como una instancia de mayor plenitud.