INVESTIGADORES
GARCIA Lila Emilse
artículos
Título:
Deberes Humanos en el art. XXX de la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre
Autor/es:
GARCÍA, LILA
Revista:
EL Dial.com
Editorial:
Abremática
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 1 - 2
ISSN:
1852-9232
Resumen:
La hipótesis que defiende este trabajo es la existencia de obligaciones especificas, derivadas de la normativa internacional, que permitan conceptualizar jurídicamente los deberes de los miembros de la familia para con sus ancianos. Sin embargo, no podemos desconocer que nuestro planteo tiene lugar en un contexto histórico muy particular, signado por la denominada globalización y el individualismo, dentro del cual intentamos hacer un diagnostico de la situación para las personas adultas mayores en el seno de sus familias y de sus sociedades. Con respecto a ellos la ?revoluciona informática? ha representado un quiebre importante, más allá de los vaivenes que su situación ha experimentado a lo largo de la historia. En una primera parte veremos, entonces, como ha sido el devenir histórico de la concepción y el cuidado de los ancianos, desde los tiempos primitivos hasta la actualidad y cuál ha sido el rol de la familia. Debidamente situados repararemos en que los deberes enunciados en el art. XXX de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (?la Declaración Americana?) tienen todos los caracteres que ostentan los derechos humanos. Así, reafirmamos que son deberes humanos, y por tanto, universales, exigibles, progresivos, obligatorios para los Estados americanos y que, por su analogía con la Declaración Universal de Derechos Humanos (?la Declaración Universal?), forman un sistema de valores que se sobreponen a las posibles apreciaciones culturales en contrario. En esta interpretación, deben inspirar y nutrir los lazos familiares existentes (afortunadamente fuertes, aun, en Latinoamérica) y reforzar y completar ?en mas? (de conformidad con el principio pro homine) el contenido de la protección y asistencia a los mayores dada por la familia y la sociedad. Hay muchos términos para referirse a las personas mayores a 60 anos, los cuales llevan distintas connotaciones: viejos, ancianos, senectos, etc. Un término ?normal? es el de ?adultos mayores? o ?personas adultas mayores? (patrocinado por las investigaciones y las Naciones Unidas), pero su extensión hace que con frecuencia su uso no resulte muy práctico. Por lo que concierne a este trabajo, usaremos estos términos (salvo el de ?senectos?) indistintamente.