INVESTIGADORES
MURGUIA Diego Ignacio
artículos
Título:
Ecología y sustentabilidad: el fantasma de la pobreza
Autor/es:
PFEIFFER, MARÍA LUISA; MURGUÍA, DIEGO
Revista:
Medicina y Humanidades
Editorial:
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2010 vol. II p. 41 - 57
Resumen:
La modernidad separó, casi irremisiblemente los órdenes natural y humano como si el hombre no perteneciera definitivamente al primero y éste pudiera subsistir sin el hombre. lo que valoramos como desarrollo, como progreso histórico, ha generado cambios en la naturaleza como por ejemplo pérdida constante de la biodiversidad, agotamiento de reservas de agua subterránea, pérdida de la heterogeneidad de las funciones ecológicas, desertificación de los suelos y pérdida de capacidad de absorción de los cursos de las aguas y de la capa protectora del ozono. Aunque estos cambios se vienen sucediendo en la naturaleza desde que el hombre la habita, se han acelerado al punto que cada vez notamos signos de deterioro cada vez mayores. La idea del desarrollo sostenible introduce la problemática del porvenir del planeta asociada al porvenir de los seres humanos. La ética se encuentra en el centro mismo de este desarrollo en cuanto es responsabilidad del humano y en ese sentido como marco regulador de la política debe rechazar ciertas políticas, y sobre todo ciertas políticas económicas. La pobreza es el mayor indicador de falta de sustentabilidad en el planeta.