PERSONAL DE APOYO
LEZAMA Luis Raul
artículos
Título:
"SEDIMENTARY PALEOENVIRONMENT AND FOSSIL PLANTS OF THE EL FRENO FORMATION (EARLY JURASSIC) IN LAS LEÑAS V ALLEY , NEUQUÉN BASIN, ARGENTINA".
Autor/es:
SILVIA LANÉS, SILVIA C. GNAEDINGER, ANA MARÍA ZAVATTIERI & LUIS LEZAMA
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013
ISSN:
0004-4822
Resumen:
Paleoambiente sedimentario y plantas fósiles de la Formación El Freno (Jurásico Temprano) en el valle de Las Leñas, Cuenca Neuquina, Argentina. Las sucesiones continentales del Jurásico Temprano del valle de Las Leñas y su flora fósil se conocen desde fines del siglo diecinueve, aunque están poco representadas en la bibliografía. Eso nos llevó a estudiar el ambiente sedimentario y contenido paleobotánico de los afloramientos de la Fm. El Freno en los arroyos Portezuelo y Peuquenes, informar su taxonomía e interpretar sus rasgos tafonómicos. El perfil estudiado es una sucesión grano- y estratodecreciente de lentes de conglomerados y areniscas, con briznas y troncos carbonizados que registra la evolución de un sistema fluvial entrelazado gravoso (con barras longitudinales y subordinadamente transversales, canales abandonados y fuertes desniveles topográficos) hacia otro entrelazado arenoso (con barras transversales, planicies de inundación y sin evidencias de migración lateral). Ambos ríos fluyeron principalmente hacia el NNO y muestran una acomodación creciente constante, ya sea por un ascenso relativo del nivel de base y subsidencia regional, o por erosión progresiva de la topografía. Las plantas halladas comprenden Dictyophylum (Dictyophylum) sp., Goeppertella sp. (registrada por primera vez en esta unidad) y Equisetópsida indeterminadas. Estas últimas habrían prosperado en cuerpos de agua semipermanentes de canales abandonados y las Dipteridaceae, en zonas bien drenadas de la faja de canales, por encima del canal permanente. Los árboles habrían ocupado áreas altas y bien drenadas, con suelos bien desarrollados, posiblemente fuera de la faja de canales. Considerando rasgos litoestratigráficos, la edad de los depósitos estudiados queda acotada al Hettangiano?-Sinemuriano Medio, sin poder identificar hiatos dentro de la sucesión fluvial o entre ésta y las capas marinas suprayacentes.