INVESTIGADORES
PICCOLO maria Cintia
artículos
Título:
La cartografía de Bahía Blanca en los paradigmas históricos
Autor/es:
MELO, W.D.; PICCOLO, M.C.; PERILLO, G.M.E.
Revista:
GEOACTA
Editorial:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2008 vol. 33 p. 65 - 76
ISSN:
0326-7237
Resumen:
El estuario de Bahía Blanca totaliza unos 3000km2 y cuenta con innumerables islas que se conforman en grupos los cuales son bordeados por extensas planicies de marea y marismas que drenan por una serie de canales paralelos entre si y unidos por canales menores. En 1520 los europeos descubren el estuario, sin embargo, los estudios sobre su relevamiento se iniciarían casi 300 años después. Su conformación limoarcillosa asociada a la intensidad de las corrientes originó una intensa dinámica morfológica de las planicies y canales donde la presencia de los numerosos bancos e islas dificultaron el acceso. Esta situación ambiental articulada con procesos históricos conllevaron a un tardío relevamiento cartográfico estuarial. En los últimos años, los nuevos paradigmas ambientales asociados al desarrollo de las diversas geotecnologías, permitió conocer la morfología estuarial para su posterior cartografiado de detalle. Palabras claves. Cartografía - Historia- Bahia Blanca- Estuary