INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
artículos
Título:
Prevalencia de asma y su impacto en la calidad de vida de los adolescentes escolarizados de la ciudad
Autor/es:
CARIGNANO CO; SPAGNOLO S; ABREGO MP; ELOSEGUI LM; BERRA S; ESANDI ME
Revista:
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLINICA
Editorial:
ARCH ALERGIA & INMUNOLOGIA CLIN
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 41 p. 82 - 89
ISSN:
1515-9825
Resumen:
Antecedentes. La presencia de asma o su combinación con otros factores afectaría la calidad de vida de los adolescentes. No habría estudios que contemplen estas asociaciones en la ciudad. Objetivo. Describir la frecuencia de asma, factores asociados y su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes de 13 a 18 años de la ciudad. Material y métodos. Encuesta a adolescentes de escuelas públicas y privadas durante el año 2008, que empleó un muestreo por conglomerados en 2 etapas y un cuestionario autoadministrado. La prevalencia de asma se midió con la metodología ISAAC, y la CVRS por medio de la versión argentina KIDSCREEN-52. Se analizaron los factores asociados a asma por medio de la prueba del χ2 y regresión logística múltiple. Se estratifi có el análisis de la CVRS en presencia y ausencia de asma, controlando por género y presencia de adicciones. Resultados. Se encuestó a 2.566 adolescentes. La prevalencia de asma fue 15% (379/2.566): 9% (221/2.566) con síntomas indicadores de asma (SIA) y 6% (158/2.566) con asma declarada. El 10% presentó condiciones con elevada sospecha de asma. Las puntuaciones medias en asmáticos fueron más bajas que en los no asmáticos en todas las dimensiones de la CVRS, aunque las diferencias no fueron signifi cativas. Los adolescentes con asma y adicciones presentaron las puntuaciones más bajas, particularmente en la percepción sobre bienestar físico y el estado de ánimo. Asma se relacionó con baja percepción del estado de ánimo, aún controlando por otras variables. Conclusiones. La prevalencia de asma en adolescentes de la ciudad puede considerarse como intermedia a nivel global, regional y nacional, aunque existiría una proporción elevada de casos con subdiagnóstico. El asma se relacionó con una baja percepción del estado de ánimo.