INVESTIGADORES
BERRA Silvina Del Valle
artículos
Título:
Versión española del cuestionario alemán de calidad de vida relacionada con la salud en población infantil y de adolescentes: el Kindl.
Autor/es:
RAJMIL L; SERRA-SUTTON V; FERNANDEZ-LÓPEZ JA; BERRA S; AYMERICH M; CIEZA A; FERRER M; BULLINGER M; RAVENS-SIEBERER U
Revista:
ANALES DE PEDIATRIA
Editorial:
Ediciones Doyma, SL
Referencias:
Lugar: Barcelona (España); Año: 2004 vol. 60 p. 514 - 521
ISSN:
1695-4033
Resumen:
Objetivos. Obtener una versión española del cuestionario Kindl semántica y culturalmente equivalente a la versión original alemana, y evaluar sus propiedades psicométricas. Material y métodos. Para la adaptación se siguió la metodología de traducción directa e inversa. Para la evaluación de las propiedades psicométricas se realizó el análisis de la fase piloto del proyecto ?Medida de la CVRS en niños/as y adolescentes. Una perspectiva de promoción de la salud y de salud pública europeas (Kidscreen)?. Se seleccionó un aula de cada nivel educativo desde los 8 a los 16 años en 3 colegios de Girona y Barcelona. Se administró el Kindl 2 veces, con una semana de diferencia. La consistencia interna se analizó mediante alfas de Cronbach, y el test-retest mediante coeficientes de correlación intraclase (CCI). Se realizó un análisis de la varianza según la edad, el sexo, el tipo de colegio y la salud autopercibida. Resultados. En la mitad de los ítems (12/24) se necesitaron cambios mínimos durante la fase de adaptación. La proporción de respuesta fue de 91 % (n = 447). La consistencia interna fue aceptable en la mayoría de dimensiones (rango a = 0,40-0,88), así como la estabilidad test-retest (rango CCI = 0,52-0,80). Las chicas y los de más edad puntuaron peor en la mayoría de dimensiones (p < 0,01). No se encontraron diferencias en las puntuaciones según la titularidad del colegio. Conclusiones. La versión española del Kindl presentó coeficientes de fiabilidad y validez aceptables y permite disponer de un nuevo instrumento para aplicar en la práctica clínica pediátrica y en salud pública.