IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
REPRODUCTIVE SUCCESS IN Mus musculus (RODENTIA) EXPOSED TO CONSPECIFIC?S ODORS AND OVERCROWDING IN LABORATORY CONDITIONS
Autor/es:
BURRONI NORA E; LOETTI MARÍA V ; BUSCH MARÍA
Revista:
MASTOZOOLOGíA NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2014 vol. 21 p. 115 - 120
ISSN:
0327-9383
Resumen:
ABSTRACT. To assess the use of conspecific?s odors for controlling commensal Mus musculus, we studied the effect of overcrowding on the reproductive success of females in laboratory conditions. While pregnancy rates, litter size, the weight at birth and survival until weaning did not differ between overcrowding and control groups, the time elapsed until pregnancy was lower for the control group, while the mean weight and the total number of offspring surviving at weaning were higher in the control group. Control females produced a mean of 1.25 offspring, while overcrowded females produced 0.6. A lower weight of the offspring of crowded females may affect their future chances of survival and reproduction.RESUMEN. Éxito reproductivo en Mus musculus (Rodentia) expuesto a olores de conespecíficos y hacinamiento bajo condiciones de laboratorio. Para evaluar el uso de olores de conespecíficos para el control de M. musculus comensales, estudiamos el efecto del hacinamiento sobre el éxito reproductivo de hembras en condiciones de laboratorio. La tasa de preñez, el tamaño de camada, el peso al nacer y la supervivencia al destete no difirieron significativamente entre hembras hacinadas y controles. El tiempo transcurrido hasta la preñez fue menor en el grupo control, mientras que el peso promedio y el número de crías sobrevivientes al destete fueronmayores. Las hembras control produjeron un promedio de 1,25 crías y las hacinadas 0,6. El menor peso de las crías de las hembras hacinadas podría afectar su supervivencia y futura reproducción