IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Medición de la Integración Productiva en el MERCOSUR: Un Análisis desde la Óptica del Comercio Intraindustrial y las Cadenas de Valor
Autor/es:
ANDREA MOLINARI; JÉSICA DE ANGELIS; MARIELA BEMBI
Revista:
Desarrollo Económico
Editorial:
INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 vol. 52 p. 511 - 544
ISSN:
0046-001X
Resumen:
En los últimos años, la necesidad de profundizar el proceso de integración del MERCOSUR integrando las cadenas de valor (integración productiva, IP) para reforzar la competitividad internacional del bloque adquirió una gran importancia. Por ello, nuestro trabajo mide el grado de IP tanto horizontal(complementación) como vertical (especialización) en el comercio intra y extrazona, combinando también medidas de comercio intraindustrial (CII) con categorías por uso económico. Si bien una primera mirada refleja un bajo nivel de IP en el bloque, el reciente aumento relativo del CII intrazona en bienes intermedios indicaría tanto un mayor grado de complementariedad como una mejor inserción dentro de las cadenas regionales de valor entre los socios del MERCOSUR, aunque la caída en el CII intrazona en bienes de capital (frente al aumento extrazona) sugiere que es necesario fomentar este tipo de comercio dentro del bloque. Asimismo, se observa un alto y creciente grado de IP vertical entre Argentina y Brasil, una primarización del comercio interindustrial Paraguay-Uruguay, y una creciente IP horizontal y vertical entre Argentina y Uruguay. Encontramos también evidencia de una transformación de la matriz comercial del MERCOSUR con el NAFTA hacia una mayor inserción del primero dentro de las cadenas globales de valor, marcando un cambio de rumbo en el relacionamiento entre estos bloques respecto del antiguo planteo del ALCA. En definitiva, nuestros resultados reflejan un aumento de la IP tanto horizontal como vertical dentro del MERCOSUR, a través de un mayor del CII en bienes intermedios y de capital, así como un potencial para reforzarlo reflejado en el tipo de comercio del bloque con el resto del mundo.