INVESTIGADORES
ISON Mirta Susana
artículos
Título:
EVALUACION DE LA MEMORIA AUDITIVA Y VISUAL EN NIÑOS HIPERACTIVOS
Autor/es:
ISON, MIRTA; MIRTA SUSANA ISON
Revista:
INTERDISCIPLINARIA
Editorial:
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines (CIIPCA- CONICET)
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2001 vol. 18 p. 155 - 168
ISSN:
0325-8203
Resumen:
Los objetivos del presente trabajo son: 1) Explorar la memoria auditiva y visual en niños con y sin comportamiento hiperactivo y 2) analizar la habilidad para la integración intra e intersensorial en ambos grupos de niños. Los sujetos examinados fueron 78 niños entre 7 y 9 años de edad, de ambos sexos: 42 varones y 36 niñas, de nivel socio-económico bajo. Todos los niños concurrían a escuelas urbano-marginales de la Provincia de Mendoza (Argentina). Se dividió a la muestra total en dos subgrupos: 1) Con conducta hiperactiva: (n = 39) 23 varones y 16 mujeres.  2) Sin  conductas hiperactiva: ( n = 39) 19 varones y 20 mujeres. Los resultados obtenidos revelan que: 1) Los niños con conducta hiperactiva en comparación con aquellos que no la presentaron, obtuvieron puntuaciones significativamente menores en la capacidad para evocar una secuencia de estímulos, tanto auditivos como visuales. 2) Al explorar la integración intrasensorial, integración intersensorial, expresión oral y expresión escrita, los niños con conducta hiperactiva en comparación con el otro grupo, obtuvieron puntuaciones significativamente menores. 3) En el  subtest de Dígitos (WISC III; Wechsler, 1997) los niños con conducta hiperactiva presentaron puntajes menores con respecto a los niños sin este trastorno. En el subtest Aritmética no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que los niños con conducta hiperactiva exhiben un rendimiento más bajo en las funciones cognitivas - conductuales evaluadas: Memoria auditiva - visual de dígitos e integración intra e intersensorial. Ambas pruebas están ligadas a la capacidad de secuenciación y de concentración en tareas sencillas. Este trabajo sugiere la implementación en el ámbito escolar de programas de entrenamiento para desarrollar estrategias cognitivas conductuales, tendientes a atenuar las conductas desorganizadas e impulsivas, mejorando la ejecución y el rendimiento en las diferentes tareas. Palabras Claves:  Hiperactividad infantil - memoria auditiva y visual - evaluación intersensorial.