INVESTIGADORES
GARCIA GARCIA Luis Ignacio
artículos
Título:
Reseña de Winfried Menninghaus, "Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito"
Autor/es:
LUIS IGNACIO GARCÍA
Revista:
Constelaciones. Revista de Teoría Crítica
Editorial:
Centro de Ciencias Humanas y Sociales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Referencias:
Año: 2013 vol. 5
ISSN:
2172-9506
Resumen:
"Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito", de Winfried Menninghaus, es sin lugar a dudas el trabajo más completo y amplio dedicado a la cuestión del mito en la obra del berlinés. A pesar de la centralidad de la noción de mito (y de expresiones asociadas como mítico, mitología, mitológico, etc.) a lo largo de todas las fases del desarrollo del pensamiento benjaminiano, son muy pocos los trabajos que han asumido el problema de manera consistente. Esta situación aporta un motivo preliminar y externo para celebrar la aparición de este estudio en español. Pero el trabajo de Menninghaus sugiere, además, que la noción de mito, como eje transversal del conjunto de las preocupaciones benjaminianas, otorga al lector una pista preciosa para recorrer su obra de manera a la vez oblicua e integral. Menninghaus plantea una pauta heurística de vigencia acaso mayor hoy que en los años en que fue formulada: de lo que se trata es de encontrar claves de una una lectura integral de la obra benjaminiana. En la actualidad sabemos mejor que en los primeros años ochenta que las apropiaciones discrecionales, los recortes unilaterales y las fragmentaciones analíticas han mutilado o neutralizado nuestra relación con el legado benjaminiano. Al decir "mito", Menninghaus no elige meramente un tópico poco trabajado por los especialistas sino que, de manera más fundamental, traza una gruesa línea transversal en la que leer la tarea benjaminiana en la imagen integral de su obra. Sólo de este modo, dejando ver la obra como mónada, se prepara su "actualidad".