INVESTIGADORES
BIDASECA Karina Andrea
artículos
Título:
Políticas de lo mínimo: memoria, genealogías coloniales y ?Tercer Feminismo? en los mapas del Sur
Autor/es:
BIDASECA, KARINA; BIDASECA, KARINA Y SIERRA, MARTA
Revista:
REVISTA ESTUDOS FEMINISTAS
Editorial:
Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis
Referencias:
Lugar: Florianópolis; Año: 2014 vol. 22 p. 5 - 20
ISSN:
0104-026X
Resumen:
La propuesta de este ensayo es ahondar en las genealogías de la matriz violento genética del proyecto occidental en la vida cotidiana de la considerada ?última selk´nam? de Tierra de Fuego, Lola Kiepja, narrada por la antropóloga Anne Chapman. Decidimos ubicar este texto en las producciones artísticas de la casa ?como metáfora femenino de lo nacional- para anclar en las que llamamos ?políticas de lo mínimo? como formas de resistencia a la matriz colonial desde una perspectiva transdisciplinaria. Desde una epistemología política de un ?Tercer Feminismo? (Bidaseca, 2012), nos aventuramos hacia un rescate de lo femenino menor, buscando dibujar las coordenadas de lo que Marta Sierra llama un ?mapa en ruinas? (Sierra, 2012). Este mapa subalterno se reconstruye sobre la fisura de un feminismo mestizo, aprisionado entre lo que la chicana Gloria Anzaldúa denomina un estado de permanente ?nepantlismo mental?, hecho de lo ?heredado, lo adquirido, lo impuesto? (104). El objetivo de este trabajo es hacer una reflexión sobre cómo distintos modos de violencia contra lo femenino (como lo menor, lo obsceno?lo dejado fuera de la escena social) nos permita inscribir una genealogía de la memoria poscolonial en diálogos sur-sur que atraviese distintas geografías y mapas de poder. Palabras-clave: política delo mínimo;violencia;memoriapos-colonial