INVESTIGADORES
SCHWEITZER Alejandro Fabian
artículos
Título:
Otra Patagonia Austral es posible. Proyectos de territorio entre la emergencia y la urgencia
Autor/es:
SCHWEITZER, ALEJANDRO FABIÁN
Revista:
Revista Proyección
Editorial:
CIFOT
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2008 p. 1 - 19
ISSN:
1852-0006
Resumen:
El ordenamiento del territorio puede ser entendido como el resultado de acciones voluntarias y reflexivas de una sociedad sobre su territorio en el nivel local o regional, teniendo en cuenta la organización de la producción, distribución y consumo a la que aspira a lo largo del tiempo. El desarrollo territorial atendería necesidades básicas y condiciones de reproducción de las sociedades, evitando y resolviendo conflictos de usos entre actividades para asegurar la sostenibilidad del territorio en sus recursos naturales y poblaciones, dando preeminencia a los actores regionales por sobre los externos en las relaciones de poder, para reforzar la territorialidad y los proyectos regionales. La Patagonia Austral es un espacio periférico de poblamiento reciente, con escasa densidad de población y del sistema urbano, dinámicas migratorias muy fuertes, un medio natural frágil en su diversidad y significativo potencial de sus recursos. Las actividades económicas, la oferta de servicios y las condiciones para la reproducción de la población se asientan en la valorización de recursos naturales distribuidos desigualmente, crecientemente afectados por la debilidad de las políticas de manejo y sostenibilidad y en disminución, en el caso de los no renovables, (hidrocarburos y mineros). En la Patagonia Austral esto implica construir un nuevo proyecto de territorio, otra visión para el futuro de la región y otro lugar de la misma en el mundo. La emergencia de Otra Patagonia es sin dudas una tarea política, de los geógrafos y estudiosos del territorio. La formulación de indicadores de desarrollo territorial como herramientas para la toma de decisiones y su aplicación en casos piloto permitirán elaborar diagnósticos situacionales y prospectivos y sistemas de monitoreo que hagan posible ajustar los caminos para alcanzar los escenarios territoriales deseados.