INVESTIGADORES
VERZERO lorena
artículos
Título:
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura
Autor/es:
LORENA VERZERO
Revista:
Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación
Editorial:
Instituto de Investigaciones en Comunicación, Facultad de periodismo y comunicación social, Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2013 vol. 1 p. 91 - 98
ISSN:
1669-6581
Resumen:
Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.