CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios
Autor/es:
DR. JOSÉ EDUARDO MORENO, LIC. MARÍA LAURA RODRÍGUEZ DE CORONEL Y LIC. CRISTINA ESCUDERO
Revista:
Revista Internacional de Estudios en Educación
Editorial:
Universidad de Montemorelos
Referencias:
Lugar: Nuva León , México; Año: 2006
ISSN:
1405-9525
Resumen:
Keefe (1982) define los estilos de aprendizaje como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables de como los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje. Según P. Honey y A. Mumford (1986) los estilos conforman cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje conformados por: Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático. En el presente estudio se utilizó para medir los estilos de aprendizaje  el Cuestionario Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 1994) que consta de 80 preguntas. Este cuestionario fue administrado a 108 estudiantes de ambos sexos, de las carreras de Medicina, Kinesiología y Psicología de la Universidad Adventista del Plata (UAP) y a 62 alumnos de Psicología de una universidad confesional católica. Resultados y conclusiones: los alumnos de las tres carreras de la UAP jerarquizan más al estilo Reflexivo y en menor medida al estilo Activo. Los alumnos de Psicología y Medicina jerarquizan en un segundo lugar al estilo Teórico, y los alumnos de Kinesiología ubican en segundo lugar al estilo Pragmático. En la comparación realizada con los alumnos de la carrera de Psicología entre una universidad confesional católica y la Universidad Adventista del Plata la totalidad de las medias de la universidad confesional católica fue menor, si bien los rangos de cada estilo de aprendizaje para cada universidad son idénticos.