INVESTIGADORES
PAS Hernan Francisco
artículos
Título:
Ante la sordera absoluta, hacer sonar el material de la letra. Acerca de Poesía Civil, de Sergio Raimondi.
Autor/es:
PAS, HERNÁN
Revista:
el espiniyo. revista de poesía
Editorial:
Libros de la talita dorada
Referencias:
Lugar: City Bell, La Plata; Año: 2007 p. 20 - 23
ISSN:
1669-2349
Resumen:
En el balance que Daniel Freidemberg hacía a fines del ’80 del panorama poético argentino emergía un rasgo constitutivo: la desconfianza hacia las posibilidades comunicativas de la lengua y una asunción crítica, distanciada (en cuanto a la transparencia del lenguaje) a la hora de pensar en la lectura y la escritura de poemas. Desde ese momento hasta hoy muchas posiciones se vieron reconfiguradas mientras que otras asumieron definitivamente los rasgos emergentes que entonces había anticipado Freidemberg (me refiero principalmente al objetivismo y al neobarroco). Esas corrientes más o menos constatadas crecieron y se apuntalaron junto al surgimiento de la llamada poesía de los 90, caracterizada por un trabajo de “superficie” en el que se ponía en evidencia los nuevos modos de pensar la cultura y de articular el discurso estético con lo popular. Este panorama sin embargo no ocultaba ni oculta las grandes divergencias y disputas en torno al hecho poético que, pensado como ruptura, parece erigirse en bloque frente a ciertas tradiciones que rápidamente se pasan a retiro. En este contexto, el libro de Sergio Raimondi (Bahía Blanca, 1968), Poesía civil (publicado en 2001 por Ediciones Vox), se presenta como un proyecto divergente, caracterizado por la asunción crítica del discurso poético, y se distancia, a su vez, de las estéticas relacionadas con la “poesía de los 90”. El ensayo indaga la perspectiva política del libro de Raimondi, efectuando una lectura atenta a los modos de resolución poética que implica lo civil, esto es, la operación de re-ajuste de la tradición de la poesía política o poesía social,  y aborda una de las vertientes específicas de ese trabajo: el cruce y realimentación del discurso crítico y el discurso poético, amparado en una visión del hecho poético desmitificadora y antirromántica.