INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
Articulaciones de las casas tomadas con otras formas de hábitat popular. El caso del Abasto en Buenos Aires
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
La otra arquitectura
Editorial:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires.
Referencias:
Año: 2004 p. 1 - 9
ISSN:
0327-3776
Resumen:
Introducción     A lo largo de varios años hemos realizado una investigación etnográfica respecto a las estrategias materiales y simbólicas de los ocupantes ilegales de casas tomadas en el barrio del Abasto. Si bien la ocupación ilegal de inmuebles se erige como un fenómeno novedoso y significativo de estas últimas décadas aún no ha suscitado, al interior de las ciencias sociales, el mismo interés que antaño despertaban otros fenómenos del hábitat popular, como las villas miseria. El análisis de la vida cotidiana de sus habitantes en relación al barrio y la ciudad donde éstos se insertan, refleja excepcionalmente las contradictorias caras de la ciudad, las disputas entre los sectores sociales medios y bajos y la dramática ausencia de respuestas gubernamentales frente a esta acuciante problemática urbana. Asimismo, la estratégica ubicación del barrio del Abasto, sumado a su patrimonio histórico y pintoresquismo,  lo convierten en una porción de la ciudad compleja y rica donde indagar sobre el fenómeno. Dar cuenta de este escenario urbano implica reconocer actores tan contrapuestos como las instituciones "prestigiosas" y las populares; propietarios y comerciantes; inquilinos de conventillos y hoteles-pensión; vecinos de clase media y ocupantes ilegales de casas tomadas.   Vista parcial de la terraza de una casa tomada a dos cuadras de la avenida Corrientes, que es habitada por varias familias, y cuya minuciosa subdivisión del espacio contrasta con una cancha sintética de fútbol, al otro lado de la calle.   A continuación hemos de esbozar cómo se articulan las casas tomadas –desde las percepciones de los propios ocupantes y de otros vecinos del barrio- con las restantes modalidades del hábitat popular. Pero antes de adentrarnos en ello es fundamental puntualizar que, por efecto del proceso de ennoblecimiento[i] (gentrification) que implicó la apertura del shopping en el antiguo predio del Mercado de Abasto[ii], varios de los ocupantes ilegales entrevistados aquí fueron desalojados y sus casas tapiadas, demolidas o recicladas. Sería arduo dar cuenta de las características que presentó dicha “reinvención” del Abasto como un barrio noble, las disputas por el patrimonio entre los diversos sectores sociales y las modalidades de desalojo implicadas en relación a los ocupantes; temáticas que hemos trabajado con detalle en otros artículos[iii] y que nos desviarían ostensiblemente de nuestro objetivo. Nos basta con señalar que, aun cuando varios de los entrevistados se hayan mudado del barrio recientemente o el propio escenario barrial continúe transformándose, hemos preferido mantener la totalidad del trabajo en tiempo presente por diversas razones. Por un lado, por fines estrictamente narrativos: la lectura se vuelve más llana y aprehensible. Por otra parte, porque el ranking elaborado no ha perdido riqueza analítica y resulta, a nuestro entender, un material interesante para contrastar con lo que sucede en otros barrios o en otras ciudades.   [i] O' Connor  y Wynne definen el proceso de ennoblecimiento urbano como una especie de inversión del movimiento centrífugo para afuera desde el centro de la ciudad, por parte de las clases acomodadas, que deviene en un recentramiento de áreas de la ciudad anteriormente consideradas marginales. El neologismo, formado a partir de gentry (nobleza), pretende significar el proceso de reestructuración de algunas zonas urbanas, acompañado de un efecto de atracción sobre grupos de recursos económicos y culturales medios y superiores que allí establecen residencia o comercio. (Cfr. O' Connor y Wynne 1997: 189 y 204). [ii]  Dicho proceso de renovación urbana se vio acompañado además con la inauguración de torres de departamentos, un hipermercado COTO, el hotel internacional Holiday Inn, la calle peatonal Carlos Gardel, el monumento homónimo, un  restaurant temático, casas de antigüedades... y la lista continúa. No obstante, el barrio alberga todavía casas tomadas y hoteles pensión, y conserva una fuerte impronta popular. [iii] Cfr. Carman 1998, 1999, 2001a  y 2001b.