INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
El patrimonio cultural y la construcción de una fiesta sin revés. El caso de la feria de Plaza Dorrego
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
Cuadernos de Antropología Social
Editorial:
Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras U.B.A.
Referencias:
Año: 2000 p. 95 - 113
ISSN:
0327-3776
Resumen:
El barrio de San Telmo difícilmente pueda ser leído como una mera realidad material. Por el contrario, nos proponemos interpretarlo como una ilusión urbana que procura venderse hacia afuera y que se construye desde diversas miradas de actores sociales que disputan un lugar. En este sentido, nuestro trabajo de campo ha indagado en las representaciones y prácticas que se construyen en relación a la plaza Dorrego, que se constituye como el escenario nodal de las referencias y evocaciones del barrio. En el mismo gesto en que dicha plaza -como espacio público privilegiado y casi excluyente del barrio- ratifica su sesgo patriótico, alrededor de ella se construyen un sinfin de sitios monumentales a los que se les va adicionando, con el crecer de la leyenda, nuevos pasajes, relatos e íconos. En relación a lo anterior, hemos de analizar el papel de la feria dominical de antigüedades de la Plaza Dorrego, constituida como vitrina para la ciudad y todos aquellos extraños al lugar. La feria necesita de un espacio y tiempo particular. Y dentro de ellos se desarrollan múltiples acontecimientos, que hacen de la feria un espacio multidimensio­nal, con muchas facetas de sí misma, mostrándose homogénea y diversa a la vez. Antes que decaer -como vaticinan los especialistas en grandes ciudades-, San Telmo -cada vez con mayor contundencia- se revitaliza en su centralidad en el seno de la ciudad. En este sentido, no parece banal su estudio, muy por el contrario creemos -a la luz de los últimos acontecimientos urbanos, como la rehabilitación de Puerto Madero- se convierte en un espacio imprescindible de ser analizado. Y específicamente, la plaza Dorrego se constituye en un espacio complejo del barrio de San Telmo recubierto de tensiones y disputas por su apropiación; en tanto  eje cargado de sentido a partir del cual se organizan relaciones y procesos sociales.