INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
Los últimos guapos del Abasto
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
El desierto
Editorial:
Nusud
Referencias:
Año: 1999 vol. 5 p. 34 - 38
ISSN:
0327-3776
Resumen:
Las casas tomadas estarían perpetrando, desde las visiones del afuera, una doble usurpación: la propiedad privada, por un lado, y el bien patrimonial asociado a hitos tangueros que simbolizan esas casas, cuando Gardel vivía sus años dorados. Uno de los recursos al cual los acusados echan mano para demostrar que el barrio también les pertenece, es recurrir al mito del último guapo. El mito, que se repite de boca en boca en ciertas casas tomadas, narra la siguiente historia: un guapo, antiguo changarín del Abasto, sobrevive a la clausura del mercado y rompe candado en una casa de los alrededores, transformándose así en uno de los "primeros adelantados" del barrio. Luego de unos años, el guapo devenido ocupante muere en su ley: en una pelea a cuchillo en la esquina de su casa donde va a morir, ya fatalmente herido. Compensando su desaparición, la viuda sigue recibiendo durante varios años una suerte de tributo  por parte del resto de los ocupantes de la casa, a quienes el guapo había cedido un lugar. La presencia de este guapo es tan poderosa como si estuviera aquí presente. El mito nos dice que la casa tomada es una forma auténtica de vivir y morir en el barrio, y por lo tanto constituye parte del patrimonio local, mal que les pese a los demás.