INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
El proceso de ennoblecimiento y la salida negociada de los ‘innobles’ en Buenos Aires.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
CADERNOS METROPOLE
Editorial:
Observatório das Metrópoles.
Referencias:
Lugar: São Paulo.; Año: 2011 vol. 13 p. 257 - 278
ISSN:
1517-2422
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de ennoblecimiento del barrio del Abasto de Buenos Aires. Abordaré aquí el período que se inicia en 1997, época en que comenzaron las obras de reciclaje del antiguo Mercado del Abasto para ser transformado en un shopping, así como el desalojo de casas tomadas[1] en los alrededores del Mercado. Lo patrimonial y lo cultural resultan argumentos en apariencia neutrales para echar intrusos, pues se los desaloja “por su propio bien”, o para defender el espacio público. Mi supuesto es que lo cultural-histórico-patrimonial es vivido como auténtico, como pieza única insustituible, por encima de cualquier fin social que pasa a ser considerado contingente, masivo, y por tanto, intercambiable. [1] La expresión casas tomadas sintetiza el fenómeno de las ocupaciones ilegales de baldíos e inmuebles en la ciudad de Buenos Aires por parte de individuos o familias de sectores populares. Ellos organizan su vida cotidiana en viviendas públicas o privadas abandonadas; depósitos o fábricas cerradas u otros lugares ociosos de la ciudad, sin mediar vínculo legal con sus propietarios. A partir de la década del ‘80, y con el ablandamiento de prácticas hacia el final de la dictadura militar (1976-1983), la problemática de las ocupaciones ilegales fue tomando relieve en Buenos Aires.