INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
“La vida política en el barrio”.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
Ñ, revista de Cultura del diario Clarín
Editorial:
Grupo Editorial Clarín
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. - p. 34 - 34
Resumen:
A lo largo de este libro compilado por Alejandro Grimson, Ramiro Segura y Cecilia Ferraudi Curto aparecen territorios populares ignorados, recónditos, casi invisibles, a los que los autores echan luz con su sensibilidad. Además de los territorios delineados de los barrios populares de Buenos Aires aparecen múltiples zonas de contacto donde se entrecruzan, retomando la bella expresión de Antonio Arantes, moralidades contradictorias. En algunos trabajos, como el homicidio que transcurre en el “barrio de Mecha”, el lector se siente acompañando el despliegue del drama social como si fuese un mosquito (¿un Aedes aegypti?) al costado de la escena y, cuando el relato etnográfico culmina, es como si despertáramos de un sueño. Entre los hallazgos etnográficos que contiene el libro, uno de los que más conmovedores es el que traza un continuum entre los guapos de principios del siglo XX y los actuales pibes picantes o de la pesada de Parque Patricios, en el trabajo de José Garriga. El mito traza esa no ruptura entre ese pasado dorado y adorado del guapo de arrabal, y el presente del aguantador. No solo se venera a los antiguos, sino que esa historia da sentido a la existencia de los pibes picantes de Parque Patricios, y a su permanencia en ese territorio. En el relato actualizado de ese mito se salvaguarda, como apunta Mircea Eliade en sus trabajos, un principio moral. Y uno de los principios morales más relevantes de la hinchada de Huracán consiste en vincular el honor con ciertas prácticas violentas.