INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
“¿La clase social entre paréntesis? El caso de la Aldea Gay en Buenos Aires”.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
REVISTA KATáLYSIS
Editorial:
Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Referencias:
Lugar: Florianopolis; Año: 2010 vol. 13 p. 49 - 58
ISSN:
1414 4980
Resumen:
En este artículo tomaré como eje de reflexión el caso de la Aldea Gay, una villa oculta en la franja costera de Buenos Aires, desalojada por el gobierno local para la construcción de un conjunto de parques. En primer lugar, mi interés consiste en abordar de qué modo estos sectores populares son construidos como destinatarios cuasi naturales de la violencia estatal, haciendo hincapié en los cruces entre género y clase social. Si clase y género dividen y clasifican el mundo de distintas maneras, es necesario analizar, en cada formación social específica, de qué modo se articulan entre sí para establecer posiciones sociales (Hall 1985: 111). En el caso que nos atañe, veremos cómo la condición sexual de los habitantes de la aldea era percibida por otros actores como una carencia que, sumada a su clase social y precario estatus laboral, justificaba la exclusión. En segundo lugar, quiero señalar brevemente el modo en que los habitantes de la aldea desafían los mecanismos de dominación reelaborando los elementos en nombre de los cuales se ejercen violencias sobre ellos: el medio ambiente, la clase social y su condición gay/travesti. Mi supuesto es que la cuestión de clase es desplazada, en los sectores populares estudiados, cuando esta no resulta provechosa como elemento reivindicativo per se. A la circunstancia de no ser sino pobre o villero, los habitantes de la Aldea Gay le adicionan un plusvalor cultural, unido a la reivindicación del entorno natural y de su condición sexual.