INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
“Entre la expulsión y el desconcierto: vida cotidiana de algunos ‘habitantes indeseables’ de Buenos Aires”.
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
Topía. Psicoanálisis, sociedad, cultura.
Editorial:
Topía
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 6 - 6
ISSN:
1666-2083
Resumen:
La imagen social prevaleciente sobre los habitantes de terrenos o casas tomadas de nuestra ciudad capital les adjudica una naturaleza infrahumana: ellos serían salvajes, incivilizados, o portadores de una “cultura mínima” solo orientada a resolver sus necesidades biológicas. El hecho de tomar una casa o un terreno baldío sería, además, el primer eslabón de una “cadena natural” de ilegalidades: se los acusa de ser delincuentes e inmigrantes sin papeles. El encuentro con ellos muestra, sin embargo, la heterogeneidad  de sus historias de vida: familias acosadas por las crisis económicas de sus respectivas provincias; hombres y mujeres que aportan al pulso diario y el dinamismo de la ciudad trabajando, por ejemplo, en la construcción o como empleadas domésticas en negro, y cuyos magros sueldos no les permiten acceder a una vivienda mejor. Uno de los peligros que entraña esta deshumanización de los “habitantes precarios” de Buenos Aires es que traduce en términos morales una problemática que, en rigor, es social. Basta mencionar la paradoja de una ciudad con superávit como Buenos Aires, pero sin política seria de vivienda, aun en un contexto de agudización de la crisis socioeconómica como fue el período post-cacerolazos. El otro peligro de esta degradación de la humanidad de los “habitantes indeseables” de nuestra ciudad, es que allana el camino para el ejercicio de la violencia pública. En tanto se los considera un grupo de una naturaleza no redimible, hay una imposibilidad de pensarlos como co-ciudadanos, lo cual facilita el uso de la extorsión o la violencia estatal. La exacerbación de las diferencias morales –a veces solo basadas en el repudio a su anómalo acceso al espacio urbano– justifica toda arbitrariedad, y aun ilegalidad, en la réplica del Estado.