INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
“El principio de máxima intrusión socialmente aceptable, o los diversos grados de legitimidad de las ocupaciones urbanas”
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
Boletín de Antropología
Editorial:
Departamento de Antropología Universidad de Antioquia
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2007 vol. 21 p. 130 - 146
ISSN:
0120-2510
Resumen:
El trabajo se propone comparar los fenómenos de las villas y las ocupaciones ilegales de baldíos e inmuebles en la ciudad de Buenos Aires a partir de una serie de ejes. En primer lugar realizaré una breve caracterización de ambas modalidades de habitación, para luego adentrarme en los sentidos y concepciones que han cobrado más fuerza respecto a estos “habitantes precarios” de la ciudad. Desde el regreso de la democracia,  las prácticas y discursos del Estado han desplazando a los ocupantes a una progresiva invisibilidad e ilegalidad, a diferencia de los habitantes de villas. Cabría preguntarse por qué, por contraste a estos últimos, los ocupantes de inmuebles no alcanzaron -a lo largo de estas décadas donde el fenómeno no hizo sino crecer- el status de sujeto social, histórico y político. Me propongo analizar aquí, pues, la invisibilidad e ilegalidad de los ocupantes en articulación compleja con la visibilidad y legalidad que sí adquieren los villeros por parte del Estado ya que, a pesar de la disparidad numérica entre ambos, estos últimos continuaron siendo percibidos por el poder local como sujetos legítimos de políticas habitacionales. Finalmente, he de desplegar un supuesto respecto a cuál sería la “máxima de intrusión socialmente aceptable” y, bajo esta perspectiva, reconstruir de qué modo las ocupaciones del espacio urbano son pasibles de ser justificadas o bien reprobadas socialmente.