INVESTIGADORES
CARMAN Maria
artículos
Título:
Usos y abusos de la cultura en Buenos Aires
Autor/es:
CARMAN, MARÍA
Revista:
Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados-RELEA.
Editorial:
Universidad Central de Venezuela
Referencias:
Lugar: Caracas; Año: 2006 vol. 24
ISSN:
1316-0486
Resumen:
Interesa trabajar aquí el proceso de transformación urbana y las características de la gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires a partir de la década del noventa, para luego dar cuenta de cómo se construye la imagen estratégica de una porción específica de dicha ciudad (el barrio del Abasto) a partir de una serie de prácticas tales como el “altruismo cultural”, la apelación a un buen nombre, la inflación de la memoria, el ensanchamiento de los límites, la cromatización del barrio gris o la invención de una diferencia sensual. Uno de los supuestos que guían este trabajo es que lo cultural-histórico-patrimonial es vivido como auténtico, como pieza única insustituible, por encima de cualquier fin social que pasa a ser considerado contingente, masivo, y por tanto, intercambiable. El cuidado de los bienes culturales o patrimoniales es un argumento per se que no necesita convalidarse por la resolución de ninguna otra carencia: se trata de un valor por encima de cualquier otro, incluso el de la extrema indigencia. En este sentido, interesa analizar cómo la tensión entre deterioro social y riqueza cultural se expresa como si ambas tuviesen una lógica autónoma y no estuviesen siendo parte de una misma política del Estado, ciertamente esquizofrénica. La paradoja es que esta búsqueda de la diferencia es, no obstante, homogeneizante: algunos espacios se consagran en detrimento de otros, en los cuales lo diverso que se excluye está asociado, invariablemente, a formas de desigualdad.