INVESTIGADORES
VÉRTIZ Francisco
artículos
Título:
Reseña bibliográfica de : Los actores y las prácticas. Enseñar y aprender Derecho en la UNLP, Manuela González y Nancy Cardinaux (comps.)
Autor/es:
VÉRTIZ, FRANCISCO
Revista:
Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires
Editorial:
DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES, FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2012 p. 321 - 341
ISSN:
1667-4154
Resumen:
Resumen El presente trabajo es un comentario del libro Los Actores y las prácticas. Enseñar y aprender Derecho en la UNLP, el cual es fruto del trabajo colectivo e interdisciplinario desarrollado por un equipo de investigación en el marco del proyecto (11/J076) ?El proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación en la FCJyS de la UNLP?. El libro es una invitación a reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en las carreras de Abogacía de nuestro país. La profundidad con que se analizan los temas, la construcción de una perspectiva interdisciplinaria para realizar los abordajes, y la reflexión crítica constante, exigen la atención de todos los interesados en el campo de estudios de la educación superior. Por ello decimos que las discusiones y preguntas formuladas por los autores significan un gran aporte para pensar la formación universitaria en general. En este artículo hacemos un recorrido por las ideas principales desarrolladas en los once capítulos que componen la obra, dialogando con los distintos autores a partir de los temas centrales. Abstract This work is a comment on the book The Actors and the practices. Teaching and Learning Law in the UNLP, which is the result of the collective and interdisciplinary work developed by a research team under the project (11/J076) ?The process of teaching, learning and assessment in the FCJyS in UNLP?. The book is an invitation to reflect on the teaching-learning process developed in the courses of Law in our country. Given the depth with which these topics are discussed, the construction of an interdisciplinary perspective to make approaches as well as the critical and sustained reflection, demand the attention of all the interested people involved in the field of higher education studies. Thus we say that discussions and questions made by the authors mean a great contribution to think in college education in general. In this paper, we focus in the main ideas which were developed in the eleven chapters of the book, considering various authors points of view as regards the central issues.